 |
Deberes de los Padres de Familia y/o Acudientes |
|
“Los padres de familia, son los primeros y principales maestros de sus hijos”, con la firma de la matrícula están aceptando las orientaciones del Pacto de Convivencia Social del Colegio Técnico Vicente Azuero. |
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
Contribuir para lograr el buen rendimiento académico y disciplina de su hijo estableciendo verdaderos lazos de comprensión y cooperación con los profesores, directores de grupo, y coordinadores. |
 |
 |
|
|
Presentarse puntualmente a las citaciones que las directivas le hagan, de lo contrario aceptar las decisiones que se tomen en tal caso. |
|
Participar en conferencias, cursos, talleres, escuela de padres y demás actividades culturales y de promoción social que ofrezca el colegio. |
|
Utilizar oportunamente el horario de atención a padres de familia y demás servicios de bienestar de la asociación. |
|
|
|
|
 |
 |
Respetar el conducto regular, para facilitar los procesos académicos y de comportamiento. |
|
|
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo integral de su hijo(a) como uniformes, útiles escolares, materiales y el costo de las distintas actividades de carácter cultural, que permitan desarrollar con eficiencia sus labores académicas y técnicas. |
|
Velar constantemente por el buen comportamiento y rendimiento de sus hijos. |
|
Disponer del tiempo necesario para asistir oportunamente a las citas, reuniones y demás requerimientos que le haga el colegio, rectoría, psico-orientación, coordinación académica y de disciplina, profesores y a los tratamientos psicológicos y de rehabilitación exigidos por el colegio. La no asistencia a tres citas se oficiará a la Comisaría de Familia. |
|
|
|
 |
|
|
|
Responder por daños y perjuicios que cause el estudiante en el colegio a los compañeros. |
 |
 |
|
|
Abstenerse de ingresar al colegio bajo los efectos del alcohol y menos bajo los efectos de sustancias alucinógenas. |
|
Asistir puntualmente a las reuniones de padres de familia programadas por la institución. |
|
Orientar y supervisar la realización de las obligaciones escolares por parte de los hijos después del horario de clases. |
|
|
|
|
 |
 |
Mantenerse en contacto con la institución para hacer el seguimiento del rendimiento escolar y disciplinario de los hijos. |
|
|
Asistir a las entregas oficiales de evaluaciones, reuniones y asambleas programadas en la institución. |
|
Dialogar frecuentemente con los hijos para reforzar la labor de la institución en formación y fortalecimiento del desarrollo afectivo. |
|
Evitar fumar dentro de las instalaciones del plantel. |
Cumplir dentro de los plazos fijados, con los compromisos económicos adquiridos en el momento de la matrícula de los hijos en el plantel. |
 |
 |
|
|
Presentar las respectivas excusas por la no asistencia de su hijo a clase y colaborarle en la nivelación. |
|
Apoyar a la institución en el trabajo de formación integral que realiza con su hijo. |
|
Brindar amor, atención y comprensión ante aquellas dificultades de los hijos propias de la edad. |
|
|
|
|
 |
 |
Adquirir y mantener vigente un seguro estudiantil, que ampare los gastos médicos en caso de accidente. |
|
|
Retirar al estudiante en caso de citas médicas o cuando requiera ausentarse con autorización de coordinación. |
|
Promover valores éticos y religiosos que contribuyan a la formación personal del Vicentino. |
|
Velar por la buena imagen pública del colegio y de cualquiera de sus integrantes. |
|
 |
|
|
|
|
Cuando el estudiante falte a clase, el padre de familia o acudiente debe presentarse al día siguiente a dar la excusa personalmente en coordinación adjuntando el certificado médico respectivo o la justificación pertinente, de lo contrario no será aceptado en clases. |
 |
 |
|
El padre de familia, que incumpla con los deberes consignados en este Pacto de Convivencia, el caso será remitido al Consejo Directivo quien determinará la pérdida del cupo o permanencia del estudiante en la institución. |
|
Diligenciar en compañía de sus hijos la matrícula ante el plantel en forma oportuna, respetar estrictamente la organización de la institución, presentar los documentos y cumplir todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional para tal fin. |
|
Realizar los reclamos en forma cordial, respetuosa y sin agresiones de tipo verbal y/o físico. |
|
|